sábado, 29 de marzo de 2014


La higiene lingual se puede realizar de tres maneras:

  • Mecánica, mediante cepillo de dientes o con limpiadores específicamente diseñados.
    El uso del  cepillo reduce la necesidad de elementos de higiene adicionales, pero parece ser menos efectivo en la eliminación de bacterias.
    Los limpiadores linguales  pueden ser de dos tipos: en forma de “U” y en forma de “T”. Los limpiadores en forma de “U” parecen alcanzar con mayor facilidad la parte posterior del dorso lingual.
  • Química, mediante colutorios con fórmulas basadas en sustancias con efecto antibacteriano pueden actuar sobre las bacterias del dorso lingual ). Aun así, los estudios que analizan el efecto de la limpieza química sobre la lengua son escasos.
  • Combinada. Para pacientes con halitosis, la combinación de ambas técnicas resulta más efectiva: la limpieza mecánica reduce la cantidad de bacterias; y el uso de un colutorio de efecto antibacteriano permite disminuir aún más la carga bacteriana y favorece los resultados a largo plazo.
La higiene lingual (con un limpiador lingual) debería incluirse dentro de los hábitos de higiene oral normales, ya se trate de una manera preventiva como de una medida terapéutica.
                                                             www.biosonrisa.com
                                                       

No hay comentarios:

Publicar un comentario