miércoles, 26 de marzo de 2014

                                                         

CUIDADOS DENTALES EN PACIENTES CON SÍNDROME DE DOWN

¿En qué consiste?
El Síndrome de Down es la causa más frecuente de discapacidad psíquica congénita en el ser humano. Ocurre por la alteración de un cromosoma, el 21, por lo que también recibe el nombre de Trisomía 21, el cual determina una serie de alteraciones físicas del individuo, a las que se debe prestar especial atención por parte de éste y de sus familiares.
Entre los rasgos físicos característicos que suelen presentar estos pacientes, encontramos alteraciones de la boca y dientes del paciente respecto del resto de pacientes. Por ello, el cuidado bucodental de estos pacientes debe comenzar a edades tan tempranas como el resto de los niños, es decir, desde que erupciona el primer diente.
Esto es además especialmente importante en los casos en los que el paciente ve reducidas sus habilidades psicomotrices y no pueden cepillarse adecuadamente, momento en el que se hace necesaria la ayuda de los padres para la higiene bucal diaria (será útil el uso de un  cepillo eléctrico oscilante-rotacional), y la atención por parte de odontopediatras expertos en la materia para su higiene periódica en una clínica dental. 
                                                                               www.biosonrisa.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario